El
Maní
Llamado también cacahuate
o cacahuete, el maní pertenece a la familia de las leguminosas, se da en
temperaturas de entre 24 y 27 º C en alturas de hasta 2500 m. siendo los 20 m
la optima en un clima de cálido a templado seco. Esta planta tiene un comportamiento un poco extraño
ya que de la flor sale una vaina que se
clava en la tierra y es ahí donde madura el maní.
Es originario de las regiones tropicales de América del Sur, donde
algunas especies crecen de modo silvestre. Su cultivo se viene realizando desde
épocas remotas, así los pueblos indígenas, lo cultivaron tal y como queda
reflejado en los descubrimientos arqueológicos realizados en Pachacamac y otras regiones del Perú. Allí se hallaron
representaciones del maní en piezas de alfarería y vasijas. Fueron los
conquistadores portugueses y españoles quienes introdujeron el maní en África y
Europa. En África se difundió con rapidez, siendo esta legumbre un alimento
básico de la dieta en numerosos países, razón por la cual algunos autores
sitúan el origen del maní en dicho continente.
El maní es un alimento muy versátil; se puede
consumir crudo, asado al horno, frito, como ingrediente de platos dulces y
salados. Asimismo, con él se elabora aceite, harina y una pasta conocida como
mantequilla de maní que sustituye a la mantequilla de leche en numerosos
países. Esta se obtiene de triturar una mezcla de cacahuetes tostados y sin
tostar, sin piel.
Desde el punto de vista nutricional es bastante
importante ya que el maní complementa el valor proteico de los cereales, y se
obtiene una proteína de alto valor biológico además de proporcionar un sabor
agradable a la mezcla. Por ejemplo: maníes mezclados con los cereales de
desayuno, pan untado con mantequilla de maní, arroz con frutos secos y maníes,
etc.
Tabla de composición nutricional (por 100 g de
porción comestible):
Kcal (n) |
Agua (mL) |
Proteína (g) |
Grasa (g) |
Hidratos de carbono (g) |
Fibra (g) |
Calcio (mg) |
Fosforo (mg) |
Tiamina (mg) |
Riboflavina (mg) |
Niacina (mg) |
579 |
1.8 |
30 |
48 |
16 |
2.3 |
67 |
453 |
0.24 |
0.14 |
19 |
Reconocer
un grano de calidad no es difícil ya que tienen que tener su piel tersa sin
arrugas y el grano no debe tener hendiduras de ningún tipo.