El Plátano

 

Pertenecientes a la familia de las musáceas, las distintas variedades de plátano crecen en climas cálidos, entre los 5 y 1400 m. sobre el nivel del mar. Se cree que el plátano es originario de Asia tropical, más específicamente de la India y que fue introducido a América por los esclavos negros traídos por los españoles. Sin embargo según Humboldt al menos dos variedades serían originarias de América, lo cual no se ha confirmado hasta la actualidad.

En el Ecuador se encuentran algunas variedades siendo las de uso más común el plátano propiamente dicho, que se consume verde, ya sea frito como chifles o patacones; o a su vez también majado una vez cocido o también crudo, de tal manera que sirve de base para algunas masas para hacer tortillas, balas, bolones, bollos, etc. Al este plátano se lo consume también en estado de madurez, igualmente frito, cocido o majado, con lo que se preparan masatos, coladas dulces, maduros fritos, etc. Como se puede ver, este tipo de plátano se lo consume generalmente después de aplicarle algún tipo de cocción; también vale la pena anotar que el plátano verde sirve más para preparaciones de sal y el maduro, debido a su alto contenido de azúcar sirve para preparaciones de dulce, o como guarnición dulce de platos de sal. De este plátano existen dos variedades, el dominico y el barraganete, pero en las recetas con plátano que se han investigado, no se especifica cual de los dos tipos debe usarse, por lo que es posible que se pueda usar cualquiera de los dos; además a las preparaciones con plátanos maduros se añade el maqueño, que sirve para preparar también tortas y coladas, también se lo come frito.

Otra variedad de gran consumo es el plátano seda, llamado también guineo que se lo consume generalmente crudo, salvo en Loja donde se prepara el repe con los guineos verdes. Pese a que en nuestro país esta variedad de plátano se consume cruda, cabe anotar que queda muy bien frita u horneada, lo que abre la posibilidad de hacer postres u otro tipo de preparaciones.

Y finalmente está el orito, que es una variedad bastante pequeña, de sabor dulce, cáscara más delgada y  consistencia más firme que el seda cuando está en su punto, pero que sin embargo tiende a ponerse suave y negro con mayor facilidad. Los oritos son consumidos de igual manera que el guineo y se le pueden aplicar las mismas técnicas si se quiere preparar algún plato con ellos.

El valor nutricional del plátano es muy alto. Es considerado un producto muy digestivo pues favorece la secreción de jugos gástricos. Es una fuente importante de vitaminas B y C (se le equipara con el tomate y la naranja), y de sales minerales como el hierro, fósforo, potasio y calcio

Los nutricionistas suelen recomendarlo para personas que padecen de úlceras estomacales, las que tienen el colesterol alto y los que sufren de estreñimiento. A pesar de que se tiene la creencia de que ingerirlo engorda, lo cierto es que es necesario integrarlo en el menú diario.

La adquisición se hace según lo que se vaya a preparar, en el caso de los plátanos maduros, se deben adquirir aquellos que estén aun firmes y sin muchas manchas negras para que se conserven más tiempo; y en el caso de los verdes igualmente que tengan la piel firme un tanto brillosa y sin manchas verdes.