La
Yuca
También llamada mandioca
en el Brasil y cassave en el Caribe, la yuca es una
planta de la familia de las euforbiáceas que se encuentra en la zona tórrida y
se cree que es originaria del Brasil.
La parte que se consume de
esta planta es la raíz o tubérculo la cual se consume como hortaliza, como
harina o solamente su almidón. En nuestro país en base de estas tres
presentaciones se realizan una serie de preparaciones de la siguiente manera:
-
Entera o como Hortaliza: Cocida en Sopas o
sola, también se la fríe luego de haber sido cocida, además se presta para
hacer “chips” o laminas crujientes, que podrían servir de guarnición para
diversas preparaciones.
-
Harina: En el caso de la yuca al hablar de harina no
necesariamente se refiere a un polvo, en este caso se refiere también a la
“fariña” que es la yuca rayada, cocida o cruda, que sirve para hacer varios
tipos de masas, sea de tortillas, muchines, tamales,
pan, etc. O bien para espesar sopas o coladas o hacer la chicha y el masato de
yuca.
-
Fécula o Almidón y Tapioca: Se obtiene caseramente
dejando evaporar al sol el agua resultante del lavado de la yuca rallada,
quedando luego un polvo blanco que es el almidón. Este almidón sirve sobretodo
en nuestro país para la preparación de los panes de almidón de yuca, aunque
últimamente se está utilizando para preparar bebidas como la maicena.
Debido a la presencia de ácido cianhídrico, es
recomendable que la yuca sea asoleada, pelada, cortada y desaguada antes de ser
consumida, o por lo menos desaguada, ya que así se elimina el exceso de dicho
ácido que tiene propiedades un tanto tóxicas.
En el Ecuador las dos
variedades de yuca de mayor importancia son la amarilla o dulce que se consume
principalmente en la costa y la blanca que es un tanto más amarga y se consume
sobretodo en la amazonía ya que de esta se elabora la chicha.
Este tubérculo es muy rico en hidratos de carbono en
forma de almidón, por lo que el aporte calórico es considerable. Entre su
modesto aporte en nutrientes, destaca la presencia de vitamina C, B2, B6,
magnesio y potasio.
Tabla
de composición nutritiva (100 g porción comestible):
Kcal (n) |
Proteínas (g) |
Grasas (g) |
Hidratos de carbono (g) |
Fibra (g) |
Calcio (mg) |
Fósforo (mg) |
Caroteno (mg) |
Niacina
(mg) |
146 |
0.6 |
2 |
35.3 |
1 |
30 |
75 |
34 |
0.76 |