El
Zambo
Pertenece a la familia de
la curcubitáceas y se desarrolla en una altura óptima
de 2500 m. siendo su rango de cultivo entre los 1200 y 3600 m. Es una planta
rastrera que da frutos de color verde bastante pálido.
Esta cucurbitácea americana, tiene como centro de origen
la zona entre México, América Central y el norte de Sudamérica. Esta especie
era cultivada por los aztecas hace más de 4.000 años, quienes la denominaban
"tzilicayotli". Con la llegada de los
españoles, el nombre derivó a chilacayote, alcayota, ayote o alcayote, que son nombres con los que se le conoce en otros
países, y a otros nombres vulgares con
que se le conoce actualmente. En los últimos siglos ha sido introducida a
distintas regiones del mundo, sin que su cultivo se haya masificado, siendo aún
un cultivo circunscrito y limitado en América Latina.
Sirve tanto para preparaciones de sal y de dulce,
entre las de sal destacan sobretodo sopas ya que al cocerse de rehace ayudando
así a dar mayor consistencia al líquido, además dentro de las preparaciones de
sal si se cocina bastante queda su fibra a la cual se la llama cabellos de
ángel, que también puede prepararse como dulce, así mismo existen varias
preparaciones de dulce en las cuales el zambo se combina ya sea con azúcar o
panela y algunas frutas como la naranjilla. Además sus pepas también se
utilizan en la gastronomía de nuestro país, de manera que se las tuesta y
tienen un uso parecido al maní.
Respecto a su valor nutritivo, el principal
componente es el agua, al que siguen en cantidad los hidratos de carbono. Así
mismo proporciona una cantidad considerable de fibra (efecto levemente
laxante), pro-vitamina A y vitamina C (de acción antioxidante), potasio y
magnesio y en menor proporción de folatos, calcio y
hierro (estos dos últimos, de peor aprovechamiento que los presentes en los
alimentos de origen animal) y cinc.
Tabla de composición nutritiva (por 100 g de porción comestible):
|
Agua (ml) |
Energía |
Proteína |
Grasas |
Hidratos de carbono (g) |
Fibra |
Calcio |
Hierro |
Fósforo |
Tiamina |
Riboflavina |
Niacina |
Zambo |
91.4 |
31 |
0.2 |
0.5 |
7.5 |
0.61 |
21 |
0.5 |
6 |
0.01 |
0.02 |
0.22 |
Pepas |
2.3 |
600 |
28.6 |
56.4 |
7.1 |
2.1 |
92 |
11.6 |
1.4 |
0.07 |
0.09 |
2.05 |
Al adquirirlo hay que tomar en cuenta que esté
maduro ya que el zambo verde no tiene tan buen sabor y los criterios a seguir
para saber si está fresco son los mismos del melón, esto es piel brillosa y firme,
sin magulladuras, al golpearlo debe sentirse firmeza, sin que se sienta un
contenido acuoso o muy seco.